BEAT LOUNGE

DANCE, DRINK
AND CHILL

Este proyecto promueve el uso de productos en espacios efímeros, pero con una larga vida útil, reutilizables y reciclables. Estos productos están hechos con los residuos propios del evento o festival donde se coloquen, generando un sistema integral centrado en la Economía Circular.

 

Todo gran evento genera una cantidad considerable de residuos que presentan un universo de posibilidades desde el punto de vista de los proyectos de Economía Circular.

 

Para desarrollar el Beat Lounge para elrow, analizamos la generación de residuos de sus festivales y dimos con el material de origen y con el producto final perfectos para proponerles una salida circular: convertimos un deshecho en una oportunidad.

Con una gestión eficiente de los plásticos generados en el festival, como vasos y botellas, creamos productos de mobiliario para el propio evento.

España es el primer destino turístico de festivales de toda Europa. En 2019, antes de la pandemia, se celebraron 890 festivales en el país, a los que asistieron más de 1.800.000 personas en total. Estas congregaciones masivas, que pueden durar pocos días o hasta algunas horas, pueden generar un impacto ambiental que permanece si no se previene y se buscan medidas para controlarlo. Por eso, en los últimos años, los festivales han desarrollado una creciente preocupación por la sostenibilidad.

Aunque prácticamente todos cuentan ya con ciertas medidas enfocadas a reducir su impacto ambiental (desde el reciclaje de los residuos hasta el cálculo de sus emisiones de CO2), el fomento de la movilidad sostenible o la incorporación de escenarios con la intención de proteger el medio ambiente. En la misma línea, artistas como Coldplay han dejado claro que se trata de una de sus grandes prioridades (puedes leer nuestra publicación en el blog de Prewaste).

¿CÓMO LO HACEMOS?

Gestión de residuos plásticos

Nos encargamos de asesorar al personal del evento o festival para que se haga una correcta recogida de los residuos plásticos que se generan posconsumo por los asistentes. Recogidos estos residuos, el servicio de gestión de residuos de Prewaste pone en marcha el reciclaje de estos, transfiriéndolos a las plantas correspondientes. Ahí se preparan para ser triturados y procesados para la creación de un nuevo material con el que se generarán los productos para el festival o evento.

Materiales únicos, con la huella del festival

Los materiales generados con los residuos tendrán la esencia e identidad del evento o festival en cuestión, ya que se habrán fabricado con sus propios residuos. Estos materiales se desarrollarán por nuestro equipo de I+D, asegurando sus óptimas propiedades para poder estar en un entorno exterior. Además, aseguramos que estos materiales serán reciclables siempre que se pueda contar con una buena separación de los residuos por parte del festival.

Aseguramos el 100% reciclado

Gracias a nuestra experiencia en el campo de los residuos, podemos asegurar que diseñamos los productos hechos de material 100% reciclado.

Servicio de consultoría, asesoría ambiental y cálculo de emisiones de CO2

El proyecto lleva incluido un servicio de asesoramiento por parte del equipo de Prewaste, que acompaña al cliente en todas las necesidades que pueda tener respecto a sostenibilidad. Podéis consultar todos nuestros servicios en la web de Prewaste.

Control del fin de vida del producto: servicios de renting y gestión

Cuando el producto ya está demasiado dañado para volver a reutilizarse, nos hacemos cargo de la gestión de este, ahora ya en calidad de residuo. Al ser reciclable, se valorará la nueva forma que se le podrá dar para devolverlo de nuevo a la cadena de valor.

Por otra parte, si el evento o festival no quiere o no necesita hacer uso del producto, aunque este esté en buenas condiciones, podemos recogerlo y buscarle un nuevo uso para que este no quede descartado.

 

Procesos, colaboradores y proveedores locales

Todos nuestros colaboradores habituales son de entornos locales. De nuestra amplia gamma de colaboradores, nos adaptamos al emplazamiento del evento o festival, escogiendo cuidadosamente los colaboradores más próximos para reducir los kilometrajes entre evento/planta/proveedor/productor.

Productos adaptados al transporte

Todos los productos están pensados para poder montarse para el periodo que dure el evento y desmontarse cuando este termine. De este modo, se facilita el transporte de los productos para llevarse de un evento a otro o para almacenarse hasta que vuelvan a ser necesarios.

Embalaje reciclado

Desde WALUE queremos impulsar una nueva forma de afrontar proyectos, 100% centrada en la Economía Circular. Es por ello que tenemos en cuenta todas las fases de nuestros productos, incluyendo su embalaje. Usamos un envoltorio hecho con residuos de cinturones de seguridad de coche reciclados y locales. Es reutilizable y de fácil uso para el cliente en cuestión.

Recirculamos el subproducto

Nuestros procesos industriales, como no puede ser de otra manera, generan un porcentaje de subproducto en los distintos procesos de producción. Gracias a nuestra experiencia podemos recircularizar este subproducto haciéndolo parte de otros proyectos o generando nuevos.

NUESTROS PRODUCTOS

Los productos de este proyecto son muebles de exterior para espacios de descanso o chill out. Están formados por distintas piezas de plástico que encajan entre ellas, generando productos monomateriales que no necesitan ningún uso de uniones extras.

 

Cuatro tipologías de productos:

· BANCOS CON RESPALDO

· BANCOS SIN RESPALDO

· MESAS GRANDES

· MESAS PEQUEÑAS

 

Los colores de los productos dependen del residuo en origen del evento o festival, por lo que los resultados pueden ser muy distintos y personalizables.

 

CASOS DE ÉXITO: ELROW FAMILY

Prewaste es el consultor ambiental de elrow, uniéndose al departamento de sostenibilidad del festival para impulsar la ecoeficiencia de este en todos sus eventos en el territorio español.

Aprovechando la asesoría y gestión de residuos que ofrecemos a elrow, desde WALUE impulsamos e implementamos este 2023 el proyecto Beat Lounge. Este se ha implementado en los eventos del Monegros Desert Festival y los de elrow Town del país.

¿Qué se está haciendo y que hemos conseguido hasta ahora?

Gestión de residuos en todos los eventos: elrow Town Madrid, Monegros Desert Festival, elrow Town Barcelona

Implementación y transporte de los productos Beat Lounge en los eventos: Monegros Desert Festival, elrow Town Barcelona, elrow Town Ámsterdam

 

340kg de vasos reciclados para generar nuevos productos para el año 2024

41 productos Beat Lounge para Monegros 2023, hechos a partir de residuos locales

Te estábamos
esperando

Queremos que nuestro proyecto sea tan integrador como nuestras ciudades. Suscríbete a nuestra newsletter si tienes una idea, un proyecto o ganas de formar parte del cambio.